La Federación Cinológica Argentina (FCA) fue fundada en el año 1963 con el objeto de “... fomentar, mejorar, incrementar, emplear y valorizar, en todo el país, las distintas razas caninas de pedigrí (...) Organizar, llevar y mantener el Registro Genealógico de todas las razas caninas que existen en el país. Expedir certificados de pedigrí con validez internacional...”.
Con su labor permanente, ha sido un factor fundamental para el crecimiento sostenido de la cinología nacional (a pesar de las recurrentes crisis que cada tanto sacuden a nuestro país).
Está formada por 54 clubes afiliados, entre los que agrupan a cinófilos de una sola raza y los regionales o provinciales (para todas las razas). Además, para atender distintos aspectos de la actividad, cuenta con la Dirección Nacional del Registro Genealógico, la Comisión Nacional de Exposiciones, la Comisión de Disciplina, la Comisión Nacional de Adiestramiento y la Dirección Nacional de Agility, todas conformadas por cinólogos.
La Federación Cinológica Argentina rige y dirige la actividad cinológica en todo el país. También dirige y gestiona el único Registro Genealógico en todo el país, que posee reconocimiento mundial .
Actualmente, registra aproximadamente 48.000 perros anuales, de más de 110 razas caninas.
La FCA y sus clubes mantienen una intensa actividad durante todo el año. Entre las exposiciones especializadas, regionales, limitadas y generales, más las pruebas de caza, obediencia y agility, la FCA patrocina más de 350 muestras y competencias cada año. Muchas de ellas son juzgadas por prestigiosos y experimentados jueces extranjeros invitados.
Además, se realiza una importante tarea de capacitación para jueces de estructura y trabajo, criadores y cinófilos en general, por medio de seminarios, cursos generales y de razas de grupo, clases de handling y conferencias sobre temas específicos. Sus clubes organizan también múltiples cursos sobre diversos temas de las razas que representan (estructura, movimiento, peluquería, etc.). Todo ello en su propia sede social, que alberga a sus clubes especialistas.
Los productos de los criadores agrupados en la FCA gozan de una alta aceptación en el exterior debido a su calidad.
La FCA es además miembro pleno de la Fédération Cynologique Internationale (con sede en Bélgica), que está cerca de cumplir sus 100 años y es la única organización canina internacional con presencia en los cinco continentes, compuesta por las organizaciones caninas nacionales de 84 países.
Los pedigríes y títulos que emite la FCA son los únicos en el país que tienen el reconocimiento de esta extensa comunidad internacional y, además, de The Kennel Club (Inglaterra), del American Kennel Club y del Canadian Kennel Club. Sus jueces gozan del mismo reconocimiento.
Esta trascendente situación de la cinofilia nacional fue lograda por la labor desarrollada por la FCA, que está considerada en el mundo como una institución seria y muy sólida, que representa a una cinofilia de calidad y responsable.
Así como se ha llegado hasta aquí sin necesidad de fomentar competencias de perros “sin papeles” ni ferias, sin ostentar exiguos reconocimientos internacionales mediante adhesiones a entidades caninas que quieren aparentar ser iguales a la Federación Cinológica Internacional y sin confundir ofreciendo títulos con el nombre copiado de otros, la FCA seguirá por el camino del éxito, para seguir siendo cada vez más grande, sin que la diatriba pueda hacer mella en su solidez.