La Fédération Cynologique Internationale (FCI) con sede en la ciudad de Thuin, Bélgica, es una entidad fundada en el año 1911 y registrada ante las autoridades belgas y de acuerdo con las leyes de ese país.
Su objeto social –el cual ha llevado adelante con un alto nivel de excelencia a lo largo de los años– es “... fomentar y promover la crianza y utilización de los perros de raza cuya buena salud y apariencia morfológica respondan a las exigencias del estándar de cada raza y que son aptos para trabajar, cazar y desempeñar diversas funciones de acuerdo con las cualidades específicas de su raza; proteger la utilización, mantenimiento y crianza de perros en los países miembros; apoyar el libre intercambio de información cinológica entre los países miembros y estimular la organización de exposiciones y pruebas ”.
La Fédération Cynologique Internationale ha reconocido 339 razas caninas y homologado sus respectivos estándares aprobados por los países de origen de la raza, luego de que la Comisión de Estándares y la Comisión Científicas los analizaran científica y técnicamente.
En su organización cuenta con tres comisiones “obligatorias”: Comisión Científica, Comisión de Estándares y Comisión Jurídica y además con 16 comisiones “facultativas”, compuestas por cinólogos de los países miembros, que se ocupan de otros tantos temas y actividades caninas: de Exposiciones, de Jueces, de Agility, de Obediencia, de Cría, de Spaniels, de Perros Cobradores, de Perros de Madriguera, de Perros de Muestra Británicos, de Perros de Muestra Continentales, de Galgos, de Sabuesos, de Perros de Utilidad, de Perros de Rebaño, de Perros de Rescate y de Perros de Trineo.
La Fédération Cynologique Internationale es la única organización canina internacional con presencia en los cinco continentes.
Fundada por un grupo de cinco países europeos, ha ido creciendo sostenidamente (a pesar del período de inactividad que se produjo durante la Primera Guerra Mundial) y hoy la componen organizaciones nacionales caninas de 84 países. Además, sus jueces, títulos y pedigríes son reconocidos y aceptados también por The Kennel Club (Inglaterra), el American Kennel Club y el Canadian Kennel Club.
Es decir, que los pedigríes que emiten sus miembros –como la Federación Cinológica Argentina– son los únicos que gozan de esa trascendencia y significativo reconocimiento a nivel mundial.
Cada año, los miembros de la Fédération Cynologique Internationale registran aproximadamente 2.200.000 de perros. Además de reconocer los ejemplares registrados por el American Kennel Club, The Kennel Club y The Canadian Kennel Club.
En su seno, se realizan anualmente en todo el mundo miles de exposiciones de estructura y belleza –entre ellas, más de 500 con CACIB– y otras muchas actividades, como alrededor de 1.200 pruebas de trabajo, cacerías y carreras con señuelo, todo tipo de pruebas para perros de muestra, rastro, sabuesos, pruebas de obediencia y agility, etc.
Se confirman más de 90.000 CACIB al año y aproximadamente 6.000 títulos de Campeón Internacional (de Belleza y Trabajo).
Para alcanzar este formidable crecimiento, esta solidez institucional y extensa presencia mundial, la Fédération Cynologique Internationale no ha necesitado generar deliberadas o involuntarias confusiones para promocionarse. Tampoco necesitó imitar logotipos ajenos, ni copiar el nombre de los títulos o certificados de otras entidades caninas, ni las siglas que las identifican (FCI, CACIB).
Para evitar cualquier tipo de duda, aclaramos que desde hace escaso tiempo, se está promoviendo en nuestro país la existencia de una entidad canina, surgida en España, cuya sigla –curiosamente– también es FCI, que se autoproclama “única entidad oficializada de registros genealógicos en el Mercado Común Europeo” y exhibe exiguas adhesiones (cinco) de algunas disidencias, con el fin de demostrar su estatus mundial.
No hace falta exponer la abismal diferencia que existe con la Fédération Cynologique Internationale.